- Nº expediente:
- 2021/006
- País:
- Colombia
- Año:
- 2021
- Líneas de Acción:
- Digitalización, Restauración
- Institución beneficiaria:
- UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
- Cantidad subvencionada:
- 5.727 €
- Estado:
- Aprobado, Finalizado
Este proyecto tiene como objetivo conocer más sobre los usos y el contenido de un libro de coro del siglo XVIII. Estos libros contenían cantos y músicas de las celebraciones cristiano- católicas, también tenían imágenes y adornos iluminados con pigmentos de colores. Son libros manuscritos, que entraron en desuso en el siglo XX, pero que hoy son huellas para aprender de distintos oficios artísticos, musicales y de los rituales de la religión en el periodo colonial latinoamericano.
Además de la restauración física de este libro de pergaminos y tapas de madera, se llevó a cabo una investigación para conocer más de este texto y de la riqueza de sus imágenes, los aprendizajes serán divulgados en una exposición que se alojará en el sitio web de exposiciones del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario; por último, se trascribirán e interpretarán algunos de estos cantos que fueron entonados hace varios siglos.
Ver informe Ver restauración- Proceso de limpieza con aspiradora de la suciedad y polvo acumulados en centros de cuadernillo
- Desmontaje de las guardas en pergamino para desprender la tapa que estaba vinculada al cuerpo del libro
- Se realizó limpieza con gomas vulcanizadas a los bordes de cada una de las páginas. Sobre las imágenes y textos se utilizó brocha de pelo suave para remover polvo y suciedad acumulados
- Remoción de adhesivos proteicos cristalizados con bisturí
- Dentro de una cámara de humidificación con temperatura y humedad controladas, se humectaron una a una las hojas que conforman el libro
- Mediante los métodos de tensión con pinzas perimetrales y peso controlado se recuperó el plano de los pergaminos
- Los talones de hoja fueron reforzados para conformar de nuevo los cuadernillos y recrear la costura original
- Cuadernillos organizados y listos para la costura
- Se elaboró un telar especial para coser este libro de gran formato bajo los mismos parámetros de su costura original
- La piel de las tapas se consolidó con Klucel G
- Injertos en papel japonés para cubrir los faltantes del soporte cuero en las tapas
- Proceso de elaboración del lomo del libro
- Anclaje de las tapas con el cuerpo del libro
- Gracias a la elaboración de la nueva costura y demás tratamientos, el libro queda estabilizado y listo para ser consultado sin que se ponga en riesgo su conservación.
- La reintegración cromática permite unificar el color del cuero original, los injertos y el cuero nuevo. Se mantiene así, la originalidad y pátina del libro
- Se elaboró una caja de conservación tipo clamshell para proteger al libro de la fluctuación en las condiciones ambientales