- Nº expediente:
- 2013/078
- País:
- Panamá
- Año:
- 2013
- Institución beneficiaria:
- Registro Público de Panamá. Archivo Nacional de Panamá
- Cantidad subvencionada:
- 10.000,00 €
- Estado:
- Aprobado, Finalizado
La Dirección del Archivo Nacional de Panamá, a cargo de la Licenciada Sara Carvajal y en coordinación con el Licenciado Fernando Alfaro, director General del registro Público, ha gestionado este proyecto denominado “Estudio Aerobiológico del Taller de Conservación y Restauración del Archivo Nacional de Panamá”, proyecto auspiciado por Iberarchivos – Programa ADAI y la asociación Latinoamericana de Archivos (ALA).
Con el Programa de Modernización del Archivo nacional de Panamá se crea el Proyecto del Laboratorio de Conservación de Documentos, inaugurado en 2011, con diferentes secciones de trabajo, personal capacitado y equipo de alta tecnología. En este Laboratorio también se realizan los tratamientos de los diferentes fondos documentales existentes en la Dirección del Archivo.
Inserido en los propósitos generales del Laboratorio de Conservación de Documentos, este proyecto se realizó con la intención de determinar los niveles de microorganismos suspendidos en el aire del Laboratorio a través de un estudio de la calidad del aire. A su vez, se pretendió también implementar ciertas medidas de bioseguridad con el fin de lograr cambios en los hábitos del personal y disminuir posibles riesgos de salud de los mismos.
Dentro de las actividades programadas para este proyecto se realizaron capacitaciones al personal en el uso de equipos y el cumplimiento de medidas de bioseguridad, uso y manejo del Lighting MVP y el Duo SAS. Se aplicó también una desinfección profunda en las diferentes áreas de trabajo.
Gracias a este proyecto, el personal técnico guarda medidas estrictas de seguridad y es más consciente de las graves consecuencias que los microorganismos pueden tener para su salud y la de la documentación.
- Dentro de las colonias identificadas en el area se puede mencionar: El Aspergillus, que es un género de alrededor de 600 hongos u es ubicuo. Los hongos se pueden clasificar en dos formas morfológicas básicas: las levaduras y las hifas.
- Limpieza
- Dentro de los materiales a utilizar se esterilizaron los platos Petri de 90mm se colocaron en el horno de secado a 150° C durante una hora.
- Incubadas cada una de las muestras por 48 horas se procede con el recuento de microorganismos de cada colonia formada en cada uno de los platos Petri, expresada en Unidades Formadoras de Colonias (UFC)
Las imágenes que ilustran este proyecto están protegidas por la legislación vigente en materia de derechos de autor y su uso por parte de terceros requiere autorización.