- Nº expediente:
- 2021/004
- País:
- Brasil
- Año:
- 2021
- Líneas de Acción:
- Digitalização, Perspetiva de género
- Institución beneficiaria:
- CASA DE OSWALDO CRUZ/FUNDAÇÃO OSWALDO CRUZ (FIOCRUZ)
- Cantidad subvencionada:
- 9.240 e
- Estado:
- Aprovado
De los casi cien fondos y colecciones personales custodiados por la Casa de Oswaldo Cruz (COC/Fiocruz), sólo diez son producidos por mujeres. Esta disparidad refleja la baja representación femenina que históricamente ha caracterizado el campo de las ciencias y revela que el gesto de donar archivos a las instituciones de memoria sigue siendo una prerrogativa mayoritariamente masculina. Como forma de dar visibilidad a estos fondos y a las trayectorias que documentan, COC/Fiocruz ha promovido la digitalización y puesta en línea de los documentos de estos archivos y colecciones a través de la Base Arch. Las vidas de estas diez mujeres se relacionan con temas importantes para la investigación de la historia de las ciencias biomédicas y las ciencias sociales, además de arrojar luz sobre aspectos de la educación sanitaria y el trabajo de los profesionales de la salud en un escenario de guerra. Los 4.254 documentos, ya pueden consultarse íntegramente, expresan estas trayectorias y ayudan a contar las historias de mujeres que tanto han contribuido a la ciencia y la salud. Concluimos que en cuanto a la promoción de la perspectiva de género, y en el caso concreto de los archivos de mujeres, queda mucho camino por recorrer para superar la invisibilidad impuesta durante tantos años. Por otro lado, se ha demostrado que los archivos de Fiocruz pueden y deben ser un vector de cambio en la búsqueda de la igualdad de género.
Ver informe- Equipe de bolsistas prepara documentos textuais do fundo Dely Noronha para digitalização
- Bolsista Rafaella Serafim realiza codificação em documentos textuais
- Bolsista Bettina Martins prepara documentos textuais para digitalização
- Bolsista Paulo Parintins confere documentos textuais para digitalização
- Bolsista Rafaella Serafim digitaliza documento textual com scanner
- Bolsista Rafaella Serafim prepara representante digital de documento textual
- Bolsista Paulo Parintins realiza inserção de metadados nos objetos digitais
- Nathália Serrano e Gabriela Mello revisam condições de conservação de documentos iconográficos
- Gabriela Mello realiza troca de acondicionamento de fotografias digitalizadas do fundo Virgínia Portocarrero
- Vinicius de Souza digitalizando negativos flexíveis do fundo Dyrce Lacombe
- Marcio Ferreira digitalizando documentos iconográficos com scanner fotográfico
- Natalie Rickli digitalizando documento de grande formato do fundo Sarah Hawker em scanner planetário
- Preparação de documento de grande formato para ser digitalizado com câmera fotográfica
- Digitalização de planta arquitetônica do fundo Maria Cristina de Mello
- Natalie Rickli realizando inserção de metadados de objetos digitais
- Natalie Rickli elabora descrição arquivística para acesso on-line na Base Arch
- Artigo elaborado para difusão dos acervos contemplados no projeto