La mujer y la conquista del espacio público en la construcción democrática en Andalucía (1977-1986) a través del fondo fotográfico de María del Carmen Escobar. Proyecto integral: de la descripción documental a la difusión del patrimonio

Nº expediente:
2023/016
País:
España
Año:
2023
Líneas de Acción:
Descentralización, Perspectiva de género
Institución beneficiaria:
Fundación Memoria y Futuro del Trabajo
Cantidad subvencionada:
7.700 €
Estado:
Aprobado, Finalizado

A finales de la década de 1970, tras la muerte de Franco, España vivió un auge de movilizaciones sociales impulsadas por el movimiento obrero. En este contexto, los sindicatos se legalizaron y surgieron nuevas reivindicaciones como la autonomía, el feminismo y el ecologismo. Las mujeres militantes, a pesar de los obstáculos, se integraron activamente en estos movimientos y en las nuevas instituciones democráticas.

Este proyecto se centra en el legado de Mª del Carmen Escobar, conocida como «Maca», una fotógrafa que se unió a las aún clandestinas Comisiones Obreras (CCOO) de Sevilla en 1976. Sus reportajes para el periódico del sindicato, «Realidad», documentaron tanto conflictos laborales como la efervescente vida de los movimientos sociales de la época.

Maca mostró un especial interés en fotografiar al incipiente movimiento feminista y la participación de las mujeres en la esfera pública. Su extenso fondo fotográfico, con más de 20.000 negativos, es un valioso registro de la memoria gráfica obrera y militante de la Transición. El archivo se conserva en CCOO de Andalucía y parte de él ha sido digitalizado y descrito recientemente, haciéndolo accesible al público.

Ver documento