- Nº expediente:
- 2023/021
- País:
- México
- Año:
- 2023
- Líneas de Acción:
- Descentralización, Perspectiva multicultural
- Institución beneficiaria:
- Poder Judicial del Estado de México
- Cantidad subvencionada:
- 7.200 €
- Estado:
- Aprobado, Finalizado
Justicia en nuestra lengua es un proyecto del Poder Judicial del Estado de México que acerca la justicia a las comunidades indígenas en su propio idioma y preserva lenguas originarias en riesgo. Para ello se digitalizaron, transcribieron y tradujeron cinco expedientes judiciales históricos (1649–1896), cada uno acompañado de su contexto histórico:
Tenango del Valle (1649): del español al náhuatl.
Ocuilan y Coatepec (1873): del español al tlahuica.
Santa Cruz, Ixtlahuaca (1878): del español al mazahua.
Texcoco (1871): del español al otomí.
Temascaltepec (1896): del español al matlatzinca.
El proyecto garantiza el acceso libre y gratuito a estos documentos en formato físico y digital, beneficiando a más de 22 mil hablantes de lenguas originarias del Estado de México. Además de rescatar la memoria judicial, fortalece la identidad cultural y contribuye a valorar la diversidad lingüística que enriquece a nuestra sociedad multicultural.