- Nº expediente:
- 2022/003
- País:
- Argentina
- Año:
- 2022
- Líneas de Acción:
- Acesso aos arquivos, Conservação, Descrição, Digitalização, No discriminación
- Institución beneficiaria:
- Comisión Provincial por la Memoria
- Cantidad subvencionada:
- 5.800 €
- Estado:
- Aprovado, Finalizado
O Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata cedeu sob guarda à Comissão Provincial pela Memória a documentação gerada nos julgamentos de crimes contra a humanidade, com o objetivo de preservá-la. Trata-se de cerca de 100 metros lineares de documentos — principalmente em papel e com originais de outros fundos incorporados a diferentes processos — que estavam em um depósito sem nenhum tratamento de preservação.
O projeto apresentado permitiu realizar a limpeza, desinfecção, instalação em contêineres de guarda permanente, descrição, digitalização e disponibilização do acesso a essa documentação, de grande valor para a memória, os direitos e a pesquisa.
Lembramos que os processos penais que julgam os responsáveis por crimes contra a humanidade cometidos durante a última ditadura militar na Argentina (1976-1983) representam um marco judicial reconhecido internacionalmente. Esses processos se baseiam em causas que registram e compilam provas, testemunhos, documentos; informações valiosas para a reconstrução das violações de direitos humanos na época e para a construção das memórias relacionadas ao genocídio.
Relatório final- Limpieza mecánica con pinceletas de cerdas suaves, utilización de “pera de aire” para el material fotográfico, retiro de elementos metálicos e hilos de algodón.
- Limpieza mecánica con pinceletas de cerdas suaves, utilización de “pera de aire” para el material fotográfico, retiro de elementos metálicos e hilos de algodón.
- Limpieza mecánica con pinceletas de cerdas suaves, utilización de “pera de aire” para el material fotográfico, retiro de elementos metálicos e hilos de algodón.
- Limpieza mecánica con pinceletas de cerdas suaves, utilización de “pera de aire” para el material fotográfico, retiro de elementos metálicos e hilos de algodón.
- Limpieza mecánica con pinceletas de cerdas suaves, utilización de “pera de aire” para el material fotográfico, retiro de elementos metálicos e hilos de algodón.
- Limpieza mecánica con pinceletas de cerdas suaves, utilización de “pera de aire” para el material fotográfico, retiro de elementos metálicos e hilos de algodón.
- Tratamiento de desinfección con los documentos que presentan biodeterioro fúngico. El procedimiento de limpieza consiste en la utilización de alcohol disuelto en agua al 70%. La protección para quienes realizan la limpieza resulta fundamental debido a que la exposición puede generar diversas afecciones a la salud.
- Tratamiento de desinfección con los documentos que presentan biodeterioro fúngico. El procedimiento de limpieza consiste en la utilización de alcohol disuelto en agua al 70%. La protección para quienes realizan la limpieza resulta fundamental debido a que la exposición puede generar diversas afecciones a la salud.
- Tratamiento de desinfección con los documentos que presentan biodeterioro fúngico. El procedimiento de limpieza consiste en la utilización de alcohol disuelto en agua al 70%. La protección para quienes realizan la limpieza resulta fundamental debido a que la exposición puede generar diversas afecciones a la salud.
- Tratamiento de desinfección con los documentos que presentan biodeterioro fúngico. El procedimiento de limpieza consiste en la utilización de alcohol disuelto en agua al 70%. La protección para quienes realizan la limpieza resulta fundamental debido a que la exposición puede generar diversas afecciones a la salud.
- Tratamiento de desinfección con los documentos que presentan biodeterioro fúngico. El procedimiento de limpieza consiste en la utilización de alcohol disuelto en agua al 70%. La protección para quienes realizan la limpieza resulta fundamental debido a que la exposición puede generar diversas afecciones a la salud.
- Tratamiento de desinfección con los documentos que presentan biodeterioro fúngico. El procedimiento de limpieza consiste en la utilización de alcohol disuelto en agua al 70%. La protección para quienes realizan la limpieza resulta fundamental debido a que la exposición puede generar diversas afecciones a la salud.
- Aislamiento y control de la documentación infectada y tratada. Se deja en cuarentena durante al menos 6 meses y si luego del control se verifica que los hongos están inactivos, se autoriza el ingreso al depósito de la CPM. El procedimiento busca evitar que la documentación sana se contamine.
- Aislamiento y control de la documentación infectada y tratada. Se deja en cuarentena durante al menos 6 meses y si luego del control se verifica que los hongos están inactivos, se autoriza el ingreso al depósito de la CPM. El procedimiento busca evitar que la documentación sana se contamine.
- Aislamiento y control de la documentación infectada y tratada. Se deja en cuarentena durante al menos 6 meses y si luego del control se verifica que los hongos están inactivos, se autoriza el ingreso al depósito de la CPM. El procedimiento busca evitar que la documentación sana se contamine.
- Aislamiento y control de la documentación infectada y tratada. Se deja en cuarentena durante al menos 6 meses y si luego del control se verifica que los hongos están inactivos, se autoriza el ingreso al depósito de la CPM. El procedimiento busca evitar que la documentación sana se contamine.
- Ordenación de cada causa judicial de acuerdo a la identificación y clasificación hecha con anterioridad. Y digitalización utilizando los scanner en función automática o manual de acuerdo al estado de la documentación. La documentación que excede el tamaño A3 es fotografìada para su digitalización.
- Ordenación de cada causa judicial de acuerdo a la identificación y clasificación hecha con anterioridad. Y digitalización utilizando los scanner en función automática o manual de acuerdo al estado de la documentación. La documentación que excede el tamaño A3 es fotografìada para su digitalización.
- Ordenación de cada causa judicial de acuerdo a la identificación y clasificación hecha con anterioridad. Y digitalización utilizando los scanner en función automática o manual de acuerdo al estado de la documentación. La documentación que excede el tamaño A3 es fotografìada para su digitalización.
- Ordenación de cada causa judicial de acuerdo a la identificación y clasificación hecha con anterioridad. Y digitalización utilizando los scanner en función automática o manual de acuerdo al estado de la documentación. La documentación que excede el tamaño A3 es fotografìada para su digitalización.
- Ordenación de cada causa judicial de acuerdo a la identificación y clasificación hecha con anterioridad. Y digitalización utilizando los scanner en función automática o manual de acuerdo al estado de la documentación. La documentación que excede el tamaño A3 es fotografìada para su digitalización.
- Ordenación de cada causa judicial de acuerdo a la identificación y clasificación hecha con anterioridad. Y digitalización utilizando los scanner en función automática o manual de acuerdo al estado de la documentación. La documentación que excede el tamaño A3 es fotografìada para su digitalización.
- Ordenación de cada causa judicial de acuerdo a la identificación y clasificación hecha con anterioridad. Y digitalización utilizando los scanner en función automática o manual de acuerdo al estado de la documentación. La documentación que excede el tamaño A3 es fotografìada para su digitalización.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Elaboración y colocación de guardas de conservación de primer y segundo nivel – con materiales específicos – de acuerdo al grado de vulnerabilidad de los documentos.
- Instalación de las cajas en el depósito del Centro de Documentación y Archivo de la CPM
- Instalación de las cajas en el depósito del Centro de Documentación y Archivo de la CPM
- Instalación de las cajas en el depósito del Centro de Documentación y Archivo de la CPM
- Instalación de las cajas en el depósito del Centro de Documentación y Archivo de la CPM
- Sistema de gestión de documentos electrónicos. (SIGeAR). Capturas de pantalla del nuevo sistema con la carga de la documentación digitalizada
- Sistema de gestión de documentos electrónicos. (SIGeAR). Capturas de pantalla del nuevo sistema con la carga de la documentación digitalizada
- Sistema de gestión de documentos electrónicos. (SIGeAR). Capturas de pantalla del nuevo sistema con la carga de la documentación digitalizada