¿QUÉ ES IBERARCHIVOS?

El programa Iberarchivos es una iniciativa de cooperación e integración de los países iberoamericanos articulada y ratificada por las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, para el fomento del acceso, organización, descripción, conservación y difusión del patrimonio documental, que contribuye de manera decisiva a consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano.

El programa incentiva lazos de solidaridad y fortalece las capacidades de los profesionales y la promoción de los archivos iberoamericanos de cualquier tipología, desde los Archivos Generales de la Nación a los Archivos Municipales, pasando por Archivos de instituciones de Derechos Humanos o de Pueblos indígenas, entre otros.

El Programa constituye un fondo financiero que apoya proyectos presentados a convocatorias anuales de ayudas a proyectos archivísticos. Entre la primera convocatoria de ayudas de 1999 y la última aprobada en 2023, se han apoyado 1.467 proyectos en 23 países iberoamericanos, con una inversión total de  6.596.335,95€ y 1.671.854 USD.

Orígenes del Programa

Con 25 años de trayectoria, Iberarchivos es uno de los programas más antiguos de la Cooperación Iberoamericana, teniendo su origen en la iniciativa presentada por España en la VII Cumbre Iberoamericana de Isla Margarita (1997), que contó con el apoyo inmediato de varios países y de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA).

En la VIII Cumbre celebrada en Oporto (Portugal) en 1998, el Programa recibió su aprobación definitiva, siendo elevado a la categoría de Programa de Cooperación Iberoamericana con el nombre de Programa de Apoyo al Desarrollo de los Archivos Iberoamericanos, y su acrónimo, ADAI. Con la modificación de su Reglamento en la XIX Reunión de su Consejo Intergubernamental, celebrada en Ciudad de México entre el 25 y 26 de noviembre de 2017, se modificó su nombre por el actual: Iberarchivos.

 

¿Qué es Iberarchivos – Programa ADAI? - Old

Gráfico de proyectos aprobados por país y convocatoria entre 1999 y 2023

19992000200120022003200420052005E200620072008200920102011201220132014201520162017201820192020202120222023Total
ARGENTINA2313412992233125224372
BOLIVIA13215113
BRASIL656766764755512232632233104
CHILE3810958101076333311222133103
COLOMBIA3771113861014111010944344141133151
COSTA RICA445612101215131014910344562331155
CUBA67913132318182028301287314220
ECUADOR144113113322
EL SALVADOR1111153434125
ESPAÑA11122223317
FILIPINAS325
GUATEMALA1111116
HONDURAS123
MÉXICO15659875588910433531432233122
NICARAGUA111115
PANAMÁ12242424414131
PARAGUAY132410
PERÚ46752114818923251232245105
PORTUGAL32121432111223
PUERTO RICO4121076141533213212278
REP.DOMINICANA111181614443112222247
URUGUAY211121519913118242332332154125
VENEZUELA112
SUPRANACIONALES23111123221111123
Total 354549597473749910896141999530473643502023937232136361467

Estructura

El máximo órgano de gobierno del Programa es el Consejo Intergubernamental que se reúne anualmente y está constituido por las autoridades archivísticas nacionales de los países adheridos:  Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, El Salvador, Filipinas, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

Este Consejo define la política y líneas estratégicas del Programa, además de ser responsable de la aprobación anual de proyectos, de acuerdo con el Reglamento de funcionamiento de Iberarchivos.

El Presidente interino actualmente es José Vílchez, Subdirector General del Archivo General de la Nación de República Dominicana.

El Comité Ejecutivo facilita la buena marcha del Programa y está compuesto por tres miembros elegidos entre los que conforman el Consejo Intergubernamental. Actualmente son miembros D. Mauricio Vázquez (Archivo Nacional de Uruguay), Dª. Isbel Vivar (Archivo Nacional de la República de Cuba) y D. José Vílchez (Archivo General de la Nación de República Dominicana).

La Unidad Técnica es la responsable ejecutiva del Programa. La Unidad Técnica de Iberarchivos está gestionada por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte de España. Está compuesta por su Secretaria Técnica, Dª Cristina Díaz Martínez, D. Miguel Ángel Bermejo Alonso, Dª. Adriana Martín Moreno, D. Alfonso Bustos Gracia y Dª Helvia Álvarez Carrera.

 

¿Qué es Iberarchivos – Programa ADAI? - Old

¿Cómo se conceden las ayudas de Iberarchivos?

La Unidad Técnica es la encargada de preparar la convocatoria de ayudas a proyectos archivísticos, que aprueba anualmente el Consejo Intergubernamental de Iberarchivos.

Las convocatorias se difunden principalmente a través de las Autoridades Archivísticas Nacionales y de las Oficinas Técnicas de Cooperación de la AECID y a través de nuestras redes sociales.

Las instituciones solicitantes deben contactar con la  Autoridad Archivística Nacional  desde la etapa de diseño del proyecto y/o con la Unidad Técnica.

En cada país adherido a Iberarchivos se constituirá anualmente una Comisión Nacional de Evaluación, presidida por la Autoridad Archivística Nacional. Esta Comisión realizará, junto a la Unidad Técnica del Programa, la evaluación de las solicitudes de proyectos que cumplan con los requisitos de la Convocatoria.

La concesión de las ayudas se efectuará en régimen de concurrencias competitiva, de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad.

En la Reunión anual del Consejo Intergubernamental de Iberarchivos se determinarán los proyectos aprobados por cada convocatoria y las cuantías de la ayuda.

La resolución de las ayudas y las actas de las comisiones nacionales de Evaluación se publican en la página web de Iberarchivos. Aunque estos resultados son inapelables, para cualquier consulta sobre la resolución de las ayudas se puede contactar con los responsables de los proyectos de los países (https://www.iberarchivos.org/paises-miembros/).

Mediante estas ayudas a proyectos archivísticos, el Programa fomenta el acceso de la ciudadanía iberoamericana a los archivos de la región y a la Cultura, pero también la transparencia administrativa y el ejercicio de derechos fundamentales, como base indispensable para el Desarrollo.