Logos
Proyecto 2010/090. COLOMBIA

 

Fuentes para la reconstrucción de la Memoria Histórica de las comunidades indígenas, afrodescendientes y población vulnerable en Colombia (1ª fase)

 
 
 

Este proyecto busca la reconstrucción de la Memoria Histórica de las comunidades víctimas del conflicto colombiano, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de su tejido social, a través del conocimiento y la difusión de su propia historia y sus raíces, documentada en los archivos que custodia el AGN y que contienen información valiosa de sus territorios, costumbres, procesos sociales de resistencia pacífica y de opresión, transformaciones urbanas y arquitectónicas, procesos de participación política y colectiva de las comunidades.
El público al que fue dirigido el proyecto fueron los jóvenes y adolescentes de la comunidad de los Pastos, con el objetivo de hacerles llegar la importancia de la documentación conservada en el AGN para la recuperación de su memoria histórica en el marco de la ley de víctimas. Para ello, en dos sesiones de capacitación, se explicaron los conceptos básicos de la ley de víctimas, memoria y archivos, dejando clara las relaciones existentes entre estas leyes.
Tras esto, se pasó propiamente a los talleres, que iniciaron con una charla con los líderes de la comunidad donde contaron su experiencia en relación a las situaciones sufridas por el conflicto. Los talleres constaban de dos bloques. El primero de ellos buscaba establecer el estado general de la situación actual y reconstruir una situación concreta de mediados de siglo a partir de los documentos del AGN y la tradición oral. El segundo bloque consistió en la socialización de los resultados de los talleres.

Consulta el Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica: CENSO GUÍA

Puedes consultar el informe técnico del proyecto aquí:

Ir al Proyecto

Proyectos 2011/059 y 2012/035. COLOMBIA

 

Censo de archivos de organizaciones defensoras de derechos humanos en Antioquia (Colombia) (1ª y 2ª fase)

 
 
 
 

En Colombia, a diferencia de otros países, el conflicto armado sigue actualmente vigente, lo que da lugar a una situación paradójica en la que la puesta en marcha de las medidas de justicia transicional debe convivir y enfrentarse a la persistencia real de las luchas violentas por el poder. Los intentos de reconstruir y preservar la memoria se ven frecuentemente amenazados o frustrados por la continuidad de la guerra. En consecuencia, hay hechos que continúan silenciados y los afectados permanecen a la espera de ser amparados por los derechos a la verdad, la justicia y la reparación que el Estado debe garantizar a todos sus ciudadanos/as.
A partir de la necesidad de identificar este tipo de documentos y con el fin de facilitar el conocimiento acerca de las posibilidades de consulta, contenidos, fechas extremas, condiciones de los documentos y definir pautas para su organización, conservación y gestión, surgió el proyecto “Recuperación de archivos y documentos en el cono sur y de dictaduras y gobiernos represivos en Iberoamérica”, liderado por Archiveros Sin fronteras Internacional. Desde la Universidad de Antioquia, que cuenta con un programa de archivística desde el año 2005, surgió el interés de vincularse a este proyecto desarrollando otro proyecto que forma parte del referido anteriormente y ha sido designado como el “Censo de Archivos del sector de los Archivos de derechos humanos en Colombia”.

La importancia de este proyecto, realizado en dos fases, radica en que la identificación de estos archivos puede beneficiar a la justicia, a las víctimas y, por supuesto, servir como fuente para la investigación. Igualmente, representa una oportunidad para reflexionar, desde la disciplina archivística, sobre el papel fundamental que cumplen los archivos como memoria y testimonio de la sociedad.

Para la creación del Censo se puso en marcha la realización de un inventario de los archivos de las organizaciones no gubernamentales, con el propósito de localizar la documentación relativa a las víctimas del conflicto armado que ha venido sufriendo el país durante décadas. La aplicación del censo está estrechamente relacionada con las acciones para dar cumplimiento a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), en la cual se contempla que “Los documentos que no tengan carácter reservado y reposen en archivos privados y públicos en los que consten las violaciones contempladas en el artículo 3° de la presente Ley, serán constitutivos del patrimonio […]” (art. 145, parágrafo 4). Se reconoce que los archivos son vitales en la medida en que aportan a la reconstrucción de los hechos y por tanto los archivos relacionados con las violaciones a los derechos humanos han comenzado a ocupar un lugar relevante.

En el proyecto se trabajó en nueve organizaciones, en su orden: Asociación de Víctimas Unidas del Municipio de Granada (ASOVIDA) Asociación Provincial de Víctimas a Ciudadanos y ciudadanas (APROVIACI), Asociación Municipal de Mujeres de San Vicente Ferrer (AMUSAVI), Asociación de víctimas de la violencia Generadores de Progreso (GENPROG), Asociación de Personeros del Oriente Antioqueño (ASPOA), Asociación Municipal de Mujeres del Municipio de Marinilla (ASOMMA), Asociación de Víctimas Revivir una nueva Esperanza, del municipio de la Unión, Asociación de Víctimas por la Paz y la Esperanza, del municipio de Sonsón, y la Asociación de Víctimas Caminos de Esperanza, del municipio Argelia.

La descripción básica de los archivos se corresponde con la de los estándares internacionales y está dividida en siete áreas distintas: Identificación, Contexto, Contenido y Estructura, Condiciones de Acceso y Uso, Documentos relacionados, Notas y Control de la descripción. Se aplicó igualmente el Formato de diagnóstico Integral de Archivos, documento elaborado por el Archivo General de la Nación (Colombia).
La información recopilada comprende el origen de la organización, evolución y cambios en el tiempo, descripción de las actividades desarrolladas y su producción documental, identificando fortalezas y debilidades en el manejo de sus acervos documentales, pudiendo así ser desarrollado un planeamiento de acciones que ayuden al registro y conservación correcta de los documentos.

«Documento de recomendaciones archivísticas para organizaciones defensoras de derechos humanos»:
DOCUMENTO

Puedes consultar el informe técnico del proyecto aquí:

Ir al proyecto

Proyectos 2010/081, 2011/039 y 2012/143. COLOMBIA
Recuperación de la Memoria Colectiva de la Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo-Valle del Cauca. En búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia (1ª, 2ª y 3ª fase)

 
 

La masacre de Trujillo es una secuencia de crímenes de lesa humanidad de carácter sistemático y generalizado que ocurrieron entre los años 1986 y 1994 en los municipios de Trujillo, Riofrío y Bolívar que se saldó con un total de 342 víctimas.
Trujillo sigue siendo hoy víctima de la violencia ya que tras aquella cruel masacre, los crímenes se repiten, con el serio agravante de la situación de quienes viven en esta zona, están bajo la represión ejercida por estructuras paramilitares.
El caso catalogado con el Nº 11007 se presentó ante la Comisión Interamericana de derechos humanos y en el año 1995 como fruto de la intervención de esta comisión surgió el “Informe Trujillo”. Entre algunos logros encontramos el reconocimiento público del Presidente de la República, Ernesto Samper Pizano, al aceptar la responsabilidad del Estado colombiano por la acción y omisión de servidores públicos en la ocurrencia de los hechos violentos de Trujillo.
La Asociación de familias de las víctimas de los hechos violentos de Trujillo (AFAVIT) es una organización sin ánimo de lucro que lucha contra la impunidad, trabajan por la construcción y recuperación de la Memoria y exigen verdad, justicia y reparación ante crímenes de lesa humanidad.
La AFAVIT ha llevado a cabo este proyecto en tres fases cuyo objetivo es la salvaguarda, organización y divulgación del patrimonio documental, audiovisual, fotográfico y hemerográfico. Durante las tres fases, aunque más en especial en la primera, tuvo mucho peso la formación realizando talleres de materia archivística.
En la primera fase se trabajó en la organización y clasificación de la documentación audiovisual, fotográfica y hemerográfica desde el año 1990 al 2005 y su posterior digitalización y divulgación.
En la segunda fase se continuó con el trabajo, abarcando ahora los años 2005-2010 y avanzando en la formación de miembros AFAVIT.
En la tercera fase se realizó la inspección de todo el material de archivo que se encontraba clasificado, sistematizado, encarpetado y colocado en sus cajas correspondientes. Además, se continuó con la digitalización del material documental faltante (textual, fotográfico y hemerográfico) de los años 2010 a 2014.

Para saber más sobre la Masacre de Trujillo puedes consultar el informe del Centro Nacional de la Memoria Histórica de Colombia «Trujillo, una tragedia que no cesa» aquí: Informe

Puedes consultar el informe técnico del proyecto y el resto de información aquí:

Ir al Proyecto

Proyecto 2008/076. COLOMBIA

 

Recuperación de la evidencia histórica de los derechos humanos de las negritudes y las mujeres en Colombia

 
 
 
 

Colombia se ha caracterizado por un acentuado desconocimiento y violación de los derechos humanos, especialmente en los sectores que presentan unos mayores índices de vulnerabilidad: la mujer y las negritudes.
Este proyecto de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia fue un proyecto de investigación para la recuperación de la evidencia histórica que existe en materia de Derechos y Legislación – desde la época colonial hasta la actualidad – de dichos colectivos.
El objetivo específico fue la elaboración de un documento de descripción y análisis de la situación de los derechos humanos de las negritudes y de las mujeres en Colombia a través de la recuperación del acervo histórico relativo a la situación de estos dos grupos de la población Colombiana. No solo se queda en la descripción sino que realiza un análisis histórico y de contexto de estas poblaciones, generalmente excluidas y discriminadas.
Con las tareas de rastrear, guardar y evidenciar la memoria normativa que reguló los diversos eventos en los que tomaban parte los grupos excluidos de afrocolombianos y mujeres, se quiso iniciar el camino hacia una transparencia necesaria que explica y articula los conocimientos disciplinares que dan cuenta de los sistemas simbólicos en los que actuaron los referidos actores.
Los resultados de esta investigación son sólo un primer acercamiento a las temáticas referidas, abriendo un debate sobre estos temas e iniciando una línea de investigación que debe ser desarrollada de forma más profunda.

Para consultar la pubicación, puedes pinchar aquí: PUBLICACIÓN

Puedes consultar más información aquí:

Ir al Proyecto

Comparte en RRSS:


Top